
Terapias infantiles
Fisioterapia infantil
La terapia física en los primeros años de vida es fundamental y en RIIE nos enfocamos en tratar una amplia variedad de condiciones, desde problemas neuromotores, trastornos musculoesqueléticos hasta retrasos en el desarrollo. Por otra parte, desde esta área también se realiza rehabilitación física cuando son remitidos por algún traumatismo o alteración osteomuscular como esguinces, fracturas, problemas a nivel articular entre otros.
Utilizamos técnicas fisioterapéuticas específicas soportadas bajo evidencia, asegurando que nuestros tratamientos están a la vanguardia de los avances en la rehabilitación pediátrica y nuestro compromiso es ofrecer un entorno seguro y motivador para que cada niño pueda progresar en su camino hacia una mejor calidad de vida.
Por otra parte, desde fisioterapia, también se realiza rehabilitación física cuando son remitidos por algún traumatismo o alteración osteomuscular como esguinces, fracturas, problemas a nivel articular entre otros.
Terapia ocupacional infantil
Busca promover la independencia de niños y niñas en la realización de sus ocupaciones significativas, como jugar, llevar a cabo sus tareas diarias de manera autónoma, fomentar su interacción social y fortalecer su rol en el ámbito escolar.
En Riie, promovemos el desarrollo integral de las personas a través de seis áreas clave: motricidad gruesa (equilibrio, coordinación y postura), habilidades motoras finas (como el manejo de utensilios y herramientas), habilidades sensoriales (tolerancia a texturas y situaciones nuevas), habilidades cognitivas (atención, concentración y resolución de problemas), habilidades socioemocionales (relaciones interpersonales y autonomía) y autocuidado y cuidado del hogar (actividades como la higiene personal, el manejo del dinero y la organización del espacio). Estos enfoques buscan fomentar la independencia y mejorar la calidad de vida en actividades cotidianas.
Integración sensorial infantil
La intervención terapéutica con el enfoque de integración sensorial se centra en el manejo de las alteraciones sensoriales y en generar estrategias que faciliten la interpretación y organización de la información sensorial (táctil, vestibular, propioceptivo, visual y auditiva) las cuales le van a permitir la adaptación al niño a las exigencias del medio.
Las dificultades en el procesamiento sensorial se manifiestan en conductas como problemas para mantener una postura alineada al sentarse, organizar el cuerpo y enfrentarse a la gravedad, así como dificultades de equilibrio y en las reacciones de protección. Además, pueden presentarse desafíos para coordinar ambos lados del cuerpo, como al montar bicicleta o apoyar una mano mientras se escribe. Esto puede generar desorganización e inquietud motora. Asimismo, la persona puede ser hipersensible a ciertos estímulos, como la luz, el sonido o el movimiento, lo que impacta su independencia y desempeño en actividades diarias como el juego, la educación y el autocuidado.
Rehabilitación cognitiva infantil
Se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adoptando un enfoque terapéutico que considera las necesidades educativas y emocionales de cada niño. A través de estrategias personalizadas, buscamos facilitar el aprendizaje y fomentar el desarrollo integral.
En RIIE brindamos orientación a las familias e instituciones educativas para abordar preocupaciones específicas, como alteraciones cognitivas, dificultades en la resolución de problemas, TDAH, trastornos del espectro autista y otros desafíos.
Nuestro enfoque centrado en el niño y su entorno garantiza un tratamiento integral y adaptado a sus necesidades. Implementamos técnicas innovadoras y recursos didácticos que estimulan la motivación y el interés, permitiendo a cada niño explorar su potencial al máximo.
Además, ofrecemos Reuniones escolares con el equipo terapéutico de RIIE y entrenamiento para padres y docentes, promoviendo la educación inclusiva y estrategias efectivas de intervención. Así, no sólo beneficiamos al niño, sino que también empoderamos a su red de apoyo para que puedan contribuir de manera significativa a su desarrollo.
Esta colaboración permite identificar y comprender el contexto único de cada niño, promoviendo un ambiente de apoyo y comprensión. Nuestro fin es crear un espacio donde cada niño se sienta valorado y capaz, asegurando que todos tengan la oportunidad de aprender y crecer en un entorno enriquecedor.
Fonoaudiología infantil
Terapia de lenguaje y habilidades comunicativas
En Fonoaudiología, abordamos los trastornos del lenguaje y el habla mediante un enfoque integral que mejora la pronunciación, el vocabulario y las habilidades sociales. Nos centramos en optimizar el desempeño lingüístico, tanto verbal como no verbal, y fortalecemos las competencias comunicativas. Tratamos condiciones como el retraso en el desarrollo del lenguaje y la tartamudez, además de apoyar los procesos de lecto-escritura, fundamentales para la comunicación y el aprendizaje.
Nuestro enfoque integral se enfoca en desarrollar las habilidades sociales y en comprender el uso adecuado del lenguaje en diversos contextos comunicativos. Esto incluye trabajar en la interacción social, la expresión de ideas y emociones, y la interpretación y el uso del lenguaje no verbal. A través de la intervención, abordamos tanto los aspectos mecánicos del habla como los componentes semánticos y pragmáticos del lenguaje, garantizando que cada usuario desarrolle habilidades comunicativas funcionales y efectivas. Nuestra intervención también potencia habilidades de aprendizaje, promoviendo la maduración de funciones como la atención, la memoria, la percepción, y el lenguaje oral y escrito. Utilizamos estrategias específicas para estimular la conciencia fonológica, la fluidez y comprensión lectora, el razonamiento y otras competencias cognitivas y metacognitivas.
Terapia Miofuncional infantil
La terapia miofuncional es un tratamiento personalizado que busca intervenir hábitos orales inadecuados, corregir desequilibrios musculares y mejorar la función oral de tu hijo tanto a nivel estructural como funcional, buscando desarrollar nuevos patrones de movimiento que optimizarán su respiración, masticación y deglución.
Esta técnica especializada combina ejercicios específicos con técnicas de reeducación para corregir hábitos nocivos como chuparse el dedo, la deglución atípica, la respiración oral y trastornos en la funcionalidad de estructuras motoras para el habla y la deglución, los cuales pueden afectar los dientes, los huesos y músculos de la cara, así como la forma en que hablamos o nos alimentamos.
Psicología familiar
En la intervención terapéutica, en el trabajo con los padres y/o cuidadores primarios se analizan los comportamientos, la comunicación y estado emocional de cada uno de sus miembros, abordando a la familia como un sistema en donde cada uno cumple un papel esencial en función de esta estructura.
La intervención con los padres y/o cuidadores primarios se busca orientar y proporcionar estrategias psicoeducativas para abordar diversas situaciones familiares, como el manejo del duelo, pautas de crianza, regulación emocional y conductual adaptadas a las necesidades específicas. Se ofrece apoyo en temas como dificultades escolares, cambios en la adolescencia, aceptación de la discapacidad de un miembro de la familia, adaptación a cambios familiares (adopción, nacimiento, fallecimiento) y problemas de conducta o trastornos psicológicos, entre otros.
Psicología infantil
Intervenimos en el manejo de la ansiedad, regulación emocional, desarrollo de habilidades sociales y mejora del rendimiento académico. También, abordamos problemas de comportamiento, dificultades en la interacción con pares y adaptación al entorno escolar. Brindamos herramientas para enfrentar situaciones de frustración, contribuir en su autoestima y bienestar emocional que les permita crecer y aprender en un entorno saludable y seguro.
Por medio de la detección, remisión y tratamiento oportuno de las dificultades emocionales y de aprendizaje, se ofreciéndole al niño las herramientas para confrontar posibles malestares psicológicos que pueden desencadenar estados de ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades comportamentales entre otros, lo cual repercute en su interacción con pares y adaptación al contexto escolar. Por ello, en RIIE ofrecemos atención personalizada para gestionar sus emociones, fortalecer su autoestima y habilidades sociales, promoviendo su bienestar y adaptación en el entorno escolar y social