
Programas infantiles
Riie y aprende
El programa RIIE Y APRENDE está diseñado específicamente para atender a estudiantes identificados y referidos por colegios, profesionales de la salud o, en algunos casos, por sus propios padres. Estos estudiantes enfrentan riesgos y dificultades en su desempeño escolar, que pueden manifestarse tanto en el ámbito académico como en el comportamiento.
Reconocemos la importancia de una intervención temprana para abordar estas situaciones por ello el proceso comienza con un diagnóstico exhaustivo que evalúa las necesidades de cada estudiante. Estas valoraciones permiten identificar áreas de dificultad específicas y los factores que contribuyen a su situación actual. A partir de esta evaluación, se implementan intervenciones personalizadas que abordan diversas dimensiones del aprendizaje y el desarrollo personal.
El enfoque integral del programa no solo se centra en resolver dificultades inmediatas, sino también en reducir los factores de riesgo asociados con la deserción escolar. Buscamos crear un entorno de apoyo que involucre a la familia, el colegio y profesionales especializados, garantizando una red de apoyo sólida y colaborativa.
Programa rehabilitación integral
El programa de rehabilitación integral RIIE ha sido diseñado para atender las necesidades específicas de niños y adolescentes con diversas condiciones o diagnósticos médicos, abarcando edades desde los 0 hasta los 17 años. Este programa tiene un enfoque integral que busca la habilitación o rehabilitación de los pacientes, promoviendo su bienestar y mejorando su calidad de vida.
Está compuesto por un equipo interdisciplinario de diversas disciplinas incluyendo terapia física, psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología, rehabilitación cognitiva, así como especialidades de fisiatría y neuropediatría y se encarga de llevar a cabo una evaluación inicial que se realiza mediante una junta interdisciplinaria en donde se analizan las necesidades particulares de cada niño o adolescente. A partir de esta evaluación, se elabora un plan de intervención terapéutico personalizado, que incluye sesiones de seguimiento diseñadas al proceso con el fin de realizar egresos exitosos.
El programa aborda una amplia variedad de síndromes y patologías, garantizando que cada niño reciba el tratamiento más adecuado a su situación, orientando las intervenciones en potenciar las habilidades y capacidades de los pacientes, facilitando su integración en todos los ámbitos.
A través de este abordaje integral, RIIE se compromete a ofrecer un espacio de atención de calidad, donde cada niño y adolescente pueda recibir el apoyo necesario para superar sus desafíos y desarrollar su máximo potencial.
Programa de salud mental
En este programa se contemplan las estrategias dirigidas a la promoción de la salud mental, prevención de los trastornos mentales y atención integral de los niños, jóvenes, adolescentes, adultos y familias que presentan estados temporales o recurrentes identificables por el usuario, cuidador y/o profesional en salud, en los que las emociones, pensamientos, percepciones o comportamientos causan malestar clínicamente significativo en las diferentes esferas del individuo, poniendo en riesgo el bienestar o la relación consigo mismo, a nivel social, familiar, escolar, espiritual y otros, dificultando la toma de decisiones, capacidad de afrontamiento, productividad y motivación entre los cuales se encuentra el programa TEA está orientado al desempeño funcional y máxima autonomía, instaurando conductas o habilidades positivas para optimizar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con autismo y sus familiares buscando así su inclusión social
El plan de tratamiento dentro del proceso de intervención se basa en el análisis funcional de la conducta, que permite dar explicación al comportamiento del niño, un análisis topográfico de la dinámica familiar de cada paciente con el fin de conocer las problemáticas causada por el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista, los estilos de crianza, sistema de límites y autoridad, rutinas y manejo comportamental lo que permite favorecer al núcleo primario mejorando los procesos de ajuste del menor en los entornos en los que se desenvuelve
Poro ello, se trabaja con herramientas que permitan indagar acerca de los diferentes diagnósticos junto con sus características como lo son la aplicación de pruebas psicodiagnósticas como lo son
- ADOS-2: La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo – 2 es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista, el cual se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida).
- E-TDAH Escala de Detección del TDAH y Dificultades Asociadas: dirigida a usuarios de 6 a 12 años
- Q-PAD Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes: dirigida a usuarios de 12 a 18 años.
- SENA- SISTEMA DE EVALUACIÓN NIÑOS Y ADOLESCENTES: dirigida a usuarios de 3 a 18 años
- LSB – 50 Listado de Síntomas Breve: dirigida a usuarios Adultos desde los 18 años.
- MMPI-A. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota® para Adolescentes: dirigida a usuarios de 14 a 20 años.
- MCM-IV Inventario Clínico Multiaxial de Millon: dirigida a usuarios de 20 años en adelante.
- Tamizajes complementarios como: Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Ansiedad de Beck, entre otros.
Consulta externa
El servicio de consulta externa de RIIE proporciona atención especializada a través de diversas áreas, incluyendo terapia física, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicopedagogía y psicología. Este servicio está diseñado para el diagnóstico y tratamiento de condiciones específicas, adaptándose a las necesidades individuales de cada usuario que no requieren un proceso de intervención prolongado.
Entre las problemáticas que se abordan se encuentran dificultades en el lenguaje, que pueden afectar la comunicación y el desarrollo social del niño, así como problemas de motricidad, dificultades emocionales y habilidades cotidianas que impactan su autonomía. Las consultas se centran en ofrecer estrategias prácticas y efectivas que permitan a los usuarios mejorar sus habilidades en un entorno que favorece su bienestar emocional y su desarrollo integral.
Al finalizar el tratamiento, se realiza una evaluación para medir el progreso y determinar la necesidad de seguimiento, asegurando que cada usuario reciba el apoyo adecuado para alcanzar sus logros.
Estimulación Temprana
La estimulación temprana y adecuada, consiste en brindar actividades dirigidas a los padres por un equipo profesional capacitado en neurodesarrollo, efectuadas en espacios grupales donde en cada clase se busca promover y potencializar las habilidades intelectuales, físicas y sociales del menor, además de ello promueve el vínculo entre padre/madre e hijo siendo este fundamental para el desarrollo saludable consiguiendo un impacto significativo en su bienestar a lo largo de la vida.
Durante las clases de estimulación temprana y adecuada, el cerebro crea nuevas sinapsis y circuitos neuronales ya que durante los primeros años de vida existe una mayor plasticidad cerebral, permitiendo potencializar el rendimiento de las áreas cerebrales, es decir que por medio de las distintas actividades, estímulos e interacción se crea un aprendizaje, lo que favorece al desarrollo cerebral del menor.
Primeras Señales
Es un programa terapéutico enfocado en la intervención oportuna de los bebés y niños de 0 a 3 años que por algún riesgo ambiental o biológico presenten retraso en su neurodesarrollo. Está integrado por el área de Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, en sesiones personalizadas e individualizadas en un ambiente cálido, tranquilo y amable, con el fin de tener mayor adaptación en el entorno y de esta manera intervenir a tiempo los signos de alarma o si ya se encuentra diagnosticado.